Natación como medio de inclusión.
Deporte para todos/as
Sobre nuestro club
El Club Esportiu Aquarium Alacant nacimos en el año 2005, y llevamos más de quince años fomentando la inclusión de las personas con diversidad funcional a través de la natación, mejorando su calidad de vida.
Pero no conformes con ello, además de las sesiones de natación terapéuticas, depórtivas y de competición, realizamos acciones de sensibilización con el fin de mejorar y facilitar el acceso al empleo o a diferentes recursos, promover entornos inclusivos, con la intención de crear una conciencia que mire más allá de la discapacidad y vea a la persona, sus competencias y capacidades. Nuestra entidad sin animo de lucro se caracteriza por elementos como el sentimiento de pertenencia, un clima familiar, profesional y de mejora continua, poniendo siempre en el centro a la persona, normalizando la discapacidad.
Sobre nuestro club
El Club Esportiu Aquarium Alacant nacimos en el año 2005, y llevamos más de quince años fomentando la inclusión de las personas con diversidad funcional a través de la natación, mejorando su calidad de vida.
Pero no conformes con ello, además de las sesiones de natación terapéuticas, depórtivas y de competición, realizamos acciones de sensibilización con el fin de mejorar y facilitar el acceso al empleo o a diferentes recursos, promover entornos inclusivos, con la intención de crear una conciencia que mire más allá de la discapacidad y vea a la persona, sus competencias y capacidades. Nuestra entidad sin animo de lucro se caracteriza por elementos como el sentimiento de pertenencia, un clima familiar, profesional y de mejora continua, poniendo siempre en el centro a la persona, normalizando la discapacidad.
Nuestro proyecto, es un elemento diferenciador dentro del mundo deportivo y la discapacidad, convirtiendonos en un Club de referencia en la provincia de Alicante. Permitiendo a las ersonas beneficiarias pasar más tiempo en un grupo de iguales, intercambiar experiencias, desarrollar habilidades psicoemocionales y trabajar a nivel integral, complementando las posibles terapias que puedan recibir a nivel individual de fisioterapia, logopedia, neuropsicologia, etc.
El hecho de que las personas con diversidad funcional puedan practicar deporte adatado a sus necesidades es un gran salto en su mejora de calidad de vida, puesto que están saliendo de su entorno normalizado de familia, escuela, empleo, etc. para desarrollar su potencial físico, cognitivo y psicoemocional.
Son numerosos/as los/as especialistas que consideran que las actividades deportivas contribuyen a paliar las carencias físicas y fisiológicas, aumentando también la confianza en uno/a mismo/a, la autoestima y la autonomía personal.
Al mismo nivel físico tiene un gran número de beneficios para la salud corpora: mejora la capacidad de los sistemas respiratorio, óseo y muscular (permitiendo el aumento de la creación de téjido muscular y reducción del graso), cambio del estilo de vida sedentario, reduce también la aparición de hipertensión influyendo en los niveles de colesterol, y disminuye también la fatiga en la realización de actividades de la vida diaria (Jaqueti, 2005; Ramos y Pinto, 2005).
¿Quién se beneficia?
Las personas beneficiarias directas son aquellas con diversidad funcional desde los 5 años, independientemente de su tipológia de afectación aunque gracias a esta convocatoria, nos gustaria poder ampliar a grupos de niños/as más pequeños/as, en base a la dotación otorgada.
Actualmente contamos con diferentes grupos, con un total de 50 en todas las áreas del Club y 20 concretamente en el área de natación terapéutica y nos gustaría poder ampliar el número de personas beneficiarias a 65.
Estos grupos son totalmente heterogéneos, así como sus necesidades y características individuales. Entre algunas de las afectaciones se encuentran: parálisis cerebral, poliomielitis, amputaciones, malformaciones genéticas, discapacidad intelectual, auditiva o visual. . .
Las personas beneficiarias indirectas son, por un lado sus familiares más cercanos, contando con aproximadamente 200 personas. Así como la población tanto alicantina, como de otras ubicaciones, a nivel general a través de nuestras acciones de sensibilización, aumentando así el impacto de nuestros proyectos «más allá del agua».
¿Quién se beneficia?
Las personas beneficiarias directas son aquellas con diversidad funcional desde los 5 años, independientemente de su tipológia de afectación aunque gracias a esta convocatoria, nos gustaria poder ampliar a grupos de niños/as más pequeños/as, en base a la dotación otorgada.
Actualmente contamos con diferentes grupos, con un total de 50 en todas las áreas del Club y 20 concretamente en el área de natación terapéutica y nos gustaría poder ampliar el número de personas beneficiarias a 65.
Estos grupos son totalmente heterogéneos, así como sus necesidades y características individuales. Entre algunas de las afectaciones se encuentran: parálisis cerebral, poliomielitis, amputaciones, malformaciones genéticas, discapacidad intelectual, auditiva o visual. . .
Las personas beneficiarias indirectas son, por un lado sus familiares más cercanos, contando con aproximadamente 200 personas. Así como la población tanto alicantina, como de otras ubicaciones, a nivel general a través de nuestras acciones de sensibilización, aumentando así el impacto de nuestros proyectos «más allá del agua».